top of page

Cantones

 

CANTON CHUNCHI

 

El cantón Chunchi. Está ubicado en el extremo sur de la provincia. Chunchi es conocido también como el Sillón Andino del Ecuador La gran variedad de cotas, asociada a la variedad de temperaturas y microclimas favorecen la existencia de una gran variedad de fauna y flora en el cantón.

 

El suelo de Chunchi es rico en nutrientes y las lluvias favorecen la agricultura. En los valles de Piñancay se cultivan frutales de clima tropical. En algunos sitios se conserva el bosque andino y en el páramo aún subsisten lobos, zorros, conejos, venados etc.

La zona del Charrón es agrícola y ganadera, es conocida por la crianza de toros de lidia, por su producción lechera y de sus derivados. Los principales cultivos son: el maíz, patatas, zapallos, ocas, mellocos, ají, etc.

 

EL PUÑAY: Es la montaña que se levanta en medio del gran valle de Piñancay. Presenta atardeceres brillantes, los rayos del sol atraviesan la gran llanura del litoral. Desde la cima del puñay en las noches despejadas se pueden divisar las luces de ciudades de la costa incluyendo Guayaquil. Además en este lugar se han hecho varios descubrimientos arqueológicos de gran importancia..lo que ha constituido, una verdadera riqueza cultural precolombina. Últimamente se ha descubierto piramideS.

 

CANTON GUAMOTE

 

 Es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Se sitúa en una altitud promedio de 3.050 msnm . La temperatura media es de 12 °C.

Guamote formó parte de la Villa de Riobamba, el territorio que hoy corresponde al cantón Guamote, estuvo habitado desde tiempos remotos por cacicazgos como los Guamutis

 

CANTON COLTA

 

El Cantón Colta tiene como cabecera cantonal la ciudad de Cajabamba formada por dos parroquias urbanas Cajabamba y Cicalpa denominadas Villa La Unión, asentada en lo que fue la antigua ciudad de Riobamba, a los pies del histórico cerro Cullca y al norte de los que fue la antigua Liribamba; formada por las cuencas de los ríos Cicalpa y Cajabamba.. Colta se encuentra al noroccidente de la provincia de Chimborazo, apenas a 18 km.

Colta es un cantón de la Provincia de Chimborazo, en un valle verde y húmedo vivió una ciudad aborigen que se llamó Liribamba y que sucumbió en cenizas, cuando Rumiñahui la encendió para que los conquistadores ibéricos no hallaran nada de la grandeza de esta tierra. Sobre ese montón de escombros humeantes el Mariscal Don Diego de Almagro fundó el 15 de agosto de 1534, la primera ciudad española en el Reino de los Shyri-Duchicela, de la ciudad de Colta, sede administrativa del cantón homónimo son originarios personajes importantes en la historia del Ecuador, se destacan entre ellos: Condorazo; Duchicela; el

sabio Pedro Vicente Maldonado; Juan de Velasco; Isabel de Godín; Magdalena Dávalos y Maldonado.

 

CANTON RIOBAMBA

 

Riobamba es sin duda, la ciudad de los más bellos y esplendorosos paisajes del Ecuador, rodeada y protegida por seis nevados como el Chimborazo, Carihuairazo, Tungurahua, El Altar, Quilimas y Cubillín se dice que estos cuidan y protegen la ciudad y a la vez sirven de atractivo para el turista nacional y extranjero.

Riobamba es la capital de la provincia de Chimborazo, ubicada en el valle del río Chambo en la Cordillera de los Andes. Es conocida como la Sultana de Los Andes y se encuentra rodeada de altas y hermosas cordilleras que forman un marco natural, dando lugar a una gama infinita de paisajes, encerrados en grandes y pequeños valles. Entre los más importantes nevados se encuentra el Chimborazo, la montaña más alta del Ecuador con una altura de 6310 metros sobre el nivel del mar

 

Sin duda uno de los principales atractivos de la ciudad de Riobamba es el viaje en tren, iniciando su recorrido en la estación del ferrocarril, pasa por Cajabamba y las lagunas de Colta y el pueblo pequeño de Guamote. Sube a un pueblo pintoresco en la sierra, llamado Alausí. Después viene la parte más excitante del viaje, y una de los viajes en tren más espectaculares en todo el mundo, llamada "Nariz del Diablo". El tren baja al revés y después de 30 minutos regresa a Alausí. La estación del ferrocarril actualmente se encuentra en proceso de reconstrucción, y sin duda es parte importante de nuestra historia.

.

 

CANTON CUMANDA

 

Cumandá “Princesa del Chimborazo”, un paraíso donde se une la primavera andina con la brisa tropical de la costa, tierra con exuberante riqueza natural  y una vasta cultura ofrece a turistas nacionales y extranjeros la oportunidad de tener una experiencia única en este cantón.

Lugares turísticos

cascada “la chorrera del  diablo”

 “La Cascada Chorrera del Diablo” es una de las cascadas  más impresionantes del sector, tiene una altura aproximada de 25 m de altura con una caída libre sin interrupción alguna en su trayecto, teniendo una mirada espectacular del lugar, donde además se podrá observar flora y fauna en su máximo esplendor,  llamando la atención de propios y extraños.

 

CANTON SAN LUIS

 

 

CANTON ALAUSI

 

Alausí es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador.

Se sitúa en una altitud promedio de 2.340 msnm.

La cota más baja del cantón es de 1.225 msnm, en la parroquia Huigra y la mayor se encuentra a 3.340 metros sobre el nivel del mar en Achupallas.

Alausí está constituido por 10 Parroquias: 1 urbana y 9 rurales.

En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 82,06% de viviendas2

Atractivos turísticos   El centro histórico de la ciudad, con sus estrechas calles empedradas, edificaciones que mezclan tradiciones constructivas y estilísticas de la sierra y costa ecuatorianas, unidas a sus balcones con flores y pintorescas fachadas, le permitieron la declaratoria de Patrimonio Nacional y uno de los centros de mayor atracción turística de la provincia y del país. Panorámica de la cabecera cantonal. Monumento de San Pedro Sistema lacustre de Ozogoche.

En el mirador natural de la loma de Lluglli', se localiza la escultura monumental (21 metros de altura total) de San Pedro, construida en el 2001 por Eddie Crespo. También puede visitarse la Plaza Eloy Alfaro que cuenta con una escultura del personaje y cuatro

murales que describen varios momentos de la revolución alfarista.

 

CANTON PALLATANGA

 

Pallatanga es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Se ubica a más o menos 1 hora de la capital provincial, Riobamba, y a 2 horas y media desde Guayaquil. Se encuentra ubicado al sur occidente de la Provincia de Chimborazo, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, lo cual hace que su clima tenga una temperatura primaveral,con gente amable de gran fortaleza fisica y altos indices de longevidad,ricagastronomia, montañas siempre verdes y esplendidas cascada.

Actualmente gran parte de la población es de origen indígena, provenientes de otros cantones, especialmente Colta y Guamote; antaño era cuna de la nobleza de Chimborazo.

Por su ubicación geográfica tiene un clima agradable con una temperatura promedio de 20° C, que la ha convertido en un punto de atracción turística, donde existen fincas vacacionales que permiten disfrutar de la belleza de sus paisajes, así como también se constituye en uno los principales productores agrícolas de la provincia. Sus principales productos son ganado lechero, fréjol, tomate y frutas menores como mora y frutilla.

 

CANTON CHAMBO

 

Chambo, la Señora del Agro, es un cantón de la provincia del Chimborazo, muy conocido por sus cualidades agrícolas y por hermosos parajes que lo hacen muy visitado por turistas nacionales y extranjeros.

Se encuentra ubicado en el noroeste de la provincia, a 8 Km de la ciudad de Riobamba. Tiene una superficie de 162 Km2.  Su altitud varía entre los 2.400 a 4.730 msnm, con temperaturas que fluctúan entre 0 y 15º C. Limita al norte, al oeste y al sur con el cantón Riobamba y al oeste con la provincia de Morona Santiago

Es uno de los cantones más pequeños de la Provincia del Chimborazo. Sin embargo, registra un importante potencial agropecuario y turístico. Chambo no tiene parroquias.

 

CANTON GUANO

 

CANTON PENIPE

 

El Cantón Guano se encuentra ubicado en la Provincia de Chimborazo en la zona Sierra Centro, en las coordenadas S 01º 36`16", W 078º 33`46", a una altitud de 2728m.s.n.m.  Guano, llamada "La Capital Artesanal del Ecuador" posee talleres para la fabricación de artesanías en cuero y tejido de alfombras. Gente ingeniosa fabrica alfombras que tienen renombre internacional, las cuales son elaboradas en forma manual, de diversos materiales, lana de borrego, lana sintética e incluso lana de alpaca. Cuenta la historia que los guaneños aprendieron este arte debido a que los españoles les obligaban a trabajar en sus obrajes, luego ellos enseñaron a sus hijos y así sucesivamente hasta la actualidad.  El clima del cantón es templado y varía ya que va desde altitudes de 2500m.s.n.m hasta los 6310m.s.n.m correspondiente al nevado Chimborazo, la temperatura varía de los 6º a los 18º C, posee una precipitación promedio anual de 31,15mm. La parroquia San Andrés es una parroquia que pertenece al Cantón Guano se halla ubicada a un costado de la carretera Panamericana Norte, posee una rica historia dentro del desarrollo de la provincia, su iglesia se halla frente al parque central.  La Estación de Urbina antiguamente era la estación del ferrocarril que tenía la ruta hacia Quito. Actualmente ha sido adecuada y convertida en una pequeña hostería donde los turistas vienen a aclimatarse para su ascenso hacia el coloso Chimborazo, cuenta con habitaciones cómodas y de materiales típicos de la zona a mas de dos casas que representan la forma de vida del campesino de estas zonas.

 

El Cantón Penipe se encuentra ubicado en el noreste de la Provincia de Chimborazo, entre las coordenadas 01º 27' S y 078º 21' W, su temperatura promedio es de 15ºC., con variaciones debido a que su altitud va desde los 2500 a 5424m.s.n.m en el nevado Los Altares, con una precipitación anual de 500 a 1.000mm. 

El centro de Penipe posee construcciones antiguas en la que destaca la iglesia y el parque central que es un icono del cantón, por ello ha realizado esfuerzos para mantenerlo siempre en buen estado y por ello esta construcción viene conservando su estado inicial, existe una casa colonial que inició su construcción en 1.924 y termino en 1.929.

El río Chorreras posee un caudal importante, en verano su cauce es medio con una dimensión de orilla a orilla de 6 metros incrementándose el mismo en invierno hasta casi los 8 por consiguiente su profundidad varia.

El agua de este río es muy cristalina, por ello la existencia de gran cantidad de peces especialmente de la trucha.

El nevado El Altar se halla asentado sobre la cordillera Oriental de los Andes, elevación que presenta dos alargados picos, casi simétricos y con cimas cubiertas por las nieves perpetuas, cuya silueta se asemeja a la de un altar gótico forma de una "U", motivo por el cual recibe su nombre.

 

San Luis es una de las parroquias rurales del cantón Riobamba, en la Provincia de Chimborazo, en el Ecuador.

Limita al norte con el cantón Riobamba, al sur con Chambo y Punín, al oeste con Cacha, Riobamba y Punín y al este con Chambo.

San Luís parroquia con jóvenes profesionales capacitados, con educación de excelencia. Cuenta con sistema de agua potable en la cabecera parroquial y sus comunidades, bien administrados por las JAAPs, que conjuntamente con gente capacitada, garantizan la preservación de la salud. Disponemos de un mercado propio y directo, con centro de acopio y manejo de productos con valor agregado. Contamos con agricultores debidamente organizados, capacitados y asesorados en manejo orgánico de sus productos. El sistema de riego ofrece un excelente servicio a todos los usuarios.

Contamos con una Organización fortalecida por la unión y comprensión entre el centro parroquial y las comunidades. En infraestructura y servicios básicos todas las comunidades cuentan con excelentes vías de comunicación.

 

bottom of page